Cuidar nuestro territorio: lucha y resistencia comunitaria en el TIPNIS
El discurso por el «progreso» y «desarrollo» siguen agrediendo el territorio colectivo en el TIPNIS, Bolivia.
El discurso por el «progreso» y «desarrollo» siguen agrediendo el territorio colectivo en el TIPNIS, Bolivia.
Se inicia la Novena Marcha: Carretera…“para que las mujeres (indígenas) ya no tengan que parir bajo los árboles” Antes de
[dropcap]L[/dropcap]os Moré que llegaron a Santa Bárbara para unirse a la Novena Marcha Indígena relataron que en la época de
Éstas son las voces, que amplifican las otras voces, que resisten y luchan contra la prepotencia gubernamental y su intención
A finales de octubre de 2012 Raúl Zibechi, periodista uruguayo y analista internacional, viajó a México para presentar su más
Por Marco Arnez ¿Acaso los niños son azucar, yuca o arroz? —Cuestiona Doña Mercedes, mientras recuerda que antes, los indígenas
Por Marco Arnez Mercedes es el tigre y Juana la Capiguara. Todas las tardes, luego de haber cumplido con sus
Por Marco Arnez (Desde la Resistencia Indígena, Comunidad Providencia, Río Ichoa, Territorio Indìgena Parque Nacional Isiboro Sécure, Bolivia, 2012) Ha
Por Marco Arnez (Desde la resistencia indígena en la comunidad Santiago, Río Ichoa, Territorio Indìgena Parque Nacional Isiboro Secure, Bolivia,
La Agencia Autónoma de Comunicación SubVersiones se suma a la campaña internacional contra la devastación del TIPNIS, Bolivia. Manifiesto publicado
Es una aproximacion de lo que piensan los indígenas de la IX Marcha Indígena. El video se hizo en la
Les rogamos amplia difusión. El gobierno boliviano está imponiendo una post consulta, fraudulenta, a los pueblos originarios del Territorio Indígena