Por Renata Bessi y Santiago Navarro F.
Brasil, el país que cuenta con 12% del agua dulce del planeta y con más de 3,5 millones de hectáreas de lagos creados artificialmente para la construcción de hidroeléctricas, además de una franja marítima equivalente al tamaño de la Amazonia, avanza a marchas forzadas loteando sus aguas. El objetivo es alcanzar las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de producir 20 millones de toneladas de pescado al año por medio de la acuicultura, un sistema que utiliza sin limite alguno una serie de químicos en los peces para combatir las enfermedades y para sostener el nivel de producción.
El ritmo de crecimiento de la producción de peces se ha acelerado. De 2010 a 2013 se duplicó, pasando de 480 mil toneladas a por lo menos 1 millón, según datos del Movimiento de Pescadores y Pescadoras Artesanales (MPA). Para el año 2014, la expectativa es que la producción acuícola nacional llegue a 1,3 millones de toneladas.
El objetivo que impulsa el gobierno brasileño, convertir los mantos acuíferos en granjas de peces, es visto por el MPA como una amenaza para las zonas de pesca tradicional. «El proceso de parcelación de agua dulce y salada llevada a cabo en todo el territorio brasileño se asemeja al proceso de explotación de la tierra. Las tierras fueron concentradas en manos de unos pocos propietarios y los pequeños agricultores fueron expulsados. Nosotros también estamos siendo expulsados para dar paso a las empresas y no va tardar mucho en que esto se convierta en latifundios de aguas», explica para SubVersiones María das Neves, una pescadora del estado de Pernambuco, integrante de este movimiento.
La acuicultura se esta instalando sobre grandes áreas y está suprimiendo los espacios de la pesca artesanal. Guardias de seguridad son contratados para garantizar que los pescadores no puedan acercarse a más de 50 metros de donde se están criando los peces. «Por otra parte, estos proyectos afectan la puesta de huevos de los peces y contaminan el agua con los medicamentos suministrados. Sin tomar en cuenta el impacto en las afectaciones de las demás cadenas alimenticias de los peces nativos», afirmó María José Pacheco, secretaria ejecutiva de la Comisión Pastoral de los Pescadores (CPP).
Severino Santos, secretario ejecutivo de la CPP del nordeste, dice a SubVersiones que, «para que no haya impacto en la pesca artesanal, es necesario un levantamiento de la producción pesquera, la identificación de las especies y un saneamiento de las áreas de pesca, tomando en consideración el conocimiento de los pescadores artesanales».
¿Invisibles?
El Ministerio de Pesca y Acuicultura por medio de su departamento de prensa comentó que las políticas públicas del fomento de la acuicultura no comprometen a las políticas públicas que promueven la pesca artesanal. «Una no se opone a la otra, ya que son diferentes líneas de acción que se complementan con el objetivo de aumentar la producción y la calidad del pescado en el país, tanto a través de la acuicultura como por medio de la pesca artesanal».
Severino Santos, por su parte, sostiene que no hay duda de que las acciones del Ministerio de Pesca y Acuicultura ponen en un contexto de invisibilidad la actividad pesquera artesanal. «El discurso y las acciones del ministerio están enfocadas a lo que ahora se conoce como hidronegocio». De la misma forma tratan de incentivar a los pescadores artesanales. Lo que existe hoy día dirigido para el pescador artesanal es un seguro de desempleo para el periodo de la puesta de huevos de los peces (de noviembre a febrero), ya que se les impide la pesca en esta época del año y se les da un crédito de USD 970».
Contradicciones en las estadísticas
Hoy en día hay 970 mil pescadores registrados en el MPA, siendo 957 mil pescadores artesanales. Según el ministerio, del 45% de los peces producidos en el país, 1,240 millones de toneladas es el resultado de la pesca artesanal. «Hay una cierta inconsistencia en los datos. ¿Cómo es posible que el 96% de los pescadores pesquen menos de la mitad de los peces?», afirma Tarciso Quinamo, investigador de la fundación Joaquim Nabucco (FUNDAJ). El movimiento de los pescadores estima que el 70% del pescado proviene de la pesca artesanal.
Dudosa calidad
El lago de Itaparica, en el noreste de Brasil, represa las aguas del río San Francisco y es el tercer cuerpo de agua más grande de este país, con un área de 834 km2. El lago abarca cinco municipios del estado de Pernambuco –Floresta, Belén San Francisco, Petrolândia, Itacuruba– y en el estado de Bahía los municipios de la Glória, Chorrochó y Rodelas. La presa fue construida en función de la hidroeléctrica de Itaparica, en funcionamiento desde 1988 y para su construcción se inundaron las ciudades de Petrolândia, Itacuruba, Rodelas y de Barra do Tarrachil.
La Asociación de los Pescadores y Pescadoras del lago Papagaio y la Asociación de Agropesca de San Francisco mantienen sus criaderos en una de las islas del lago Itaparica, región que los pescadores conocen como Serra do Papagaio. No hay una forma de desembarcar en la isla sin sumergir al menos la mitad del cuerpo en el agua, aparentemente limpia y cristalina. El equipo de SubVersiones desembarcó a escasos metros de los tanques donde crían los peces. Al llegar a tierra firme se podían ver gusanos de color blanco impregnados en los pies y piernas de este equipo.
El miembro de la colonia de Pescadores de Petrolândia, Pedro de Souza, informó sobre las denuncias que han hecho los pescadores con respecto a los peces criados en cautiverio. «Sabemos que desarrollan numerosas enfermedades que atacan a los animales, como hongos y larvas. Incluso hemos visto peces vivos con la mitad de cuerpo podrido», afirma.
La piscicultora María José, que trabaja en la isla, relata que sus actividades son básicamente alimentar a los peces y recoger del estanque a los peces que mueren. «A veces algunos se les hinchan los ojos como si fueran a explotar. Otros pierden las escamas», comentó. Para combatir las enfermedades, los piscicultores terminan haciendo un uso abusivo de antibióticos, pesticidas, antifólios, altamente tóxicos y contaminantes. Nelson de Souza, otro trabajador de la cooperativa, admite que los peces muertos se convierten en un problema. «No podemos dejarlos en el agua, porque contaminan. Así que la salida es enterrar a estos peces», dice.
El mismo día del reportaje, navegando por el lago de Itaparica, el quipo encontró contenedores llenos de un residuo compuesto por restos de pescado. «Se utiliza un producto para desintegrar a los peces. Ni los buitres, ni una mosca vuela cerca de estos restos», comenta Pedro.
Cuestionado por Subversiones sobre el control sanitario de la actividad, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo de la municipalidad de Petrolândia, Marcos Rogerio Viana, dijo que agrónomos del municipio realizan cada 60 días un monitoreo y que hasta el momento no ha habido ningún problema con respecto a la calidad del agua y los peces.
Revolución Azul
Fue en la India donde nació el concepto de «Revolución Azul», aludiendo al modelo llamado «Revolución Verde» que permitió aumentar a gran escala la agricultura con una mayor mecanización, control de plagas, fertilización, etc. En el agua, la «Revolución Azul», por medio de químicos y compuestos alimenticios, está aumentando el nivel de producción de peces en cautiverio.
Según la FAO, este nuevo sistema de producción aliviaría la pobreza como una respuesta a la seguridad alimentaría y a la generación de empleos, y generaría un mayor crecimiento económico proyectando lo que el organismo denomina como Crecimiento Azul, retomado en el documento, El futuro que queremos de Río+20 –Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil en 2012.
No obstante, de acuerdo con datos de la FAO, las importaciones de pescado que se incrementaron en un 108% desde el año 2012 tuvieron como principal destino los países que no sufren hambre, es decir, los países desarrollados como Estado Unidos, Alemania, Japón y Francia. La proyección sobre Brasil para el año 2030 es que pueda contribuir, según la FAO, a producir 20 millones de toneladas de pescado al año.
Márgenes acuáticos en disputa
La disputa por la tierra a las orillas del lago de Itaparica es otro factor que amenaza la pesca artesanal en esta región de Brasil. Los pescadores han estado viviendo con una nueva parafernalia en el paisaje de rara belleza escénica en el nordeste semiárido. En las playas de agua dulce, en las islas y en las tierras que bordean el lago se ha vuelto común encontrar barreras, cercas, postes, cables y placas que prohíben el paso dentro y fuera del agua.
Los pescadores han vivido con prácticas violentas no sólo por las barreras físicas, sino con otra forma de violencia que ha roto con sus costumbres. Como la destrucción de los lugares que ellos llaman «rancho», donde acampan, preparan su redes, encienden fogatas, platican, comen y duermen, después de limpiar y preparar los peces que lograron pescar durante el día. «Hay un árbol ahí donde nosotros arranchamos (acampar en el rancho) días atrás y cuando nos fuimos le prendieron fuego para que no regresáramos. Es increíble, tiraron el árbol para que nosotros no volviéramos», dice Gilda Henry, pescadora de Itaparica.
La pesca artesanal tiene su propia dinámica. El pescador se mueve de acuerdo con los tiempos de reproducción de los peces, de manera que sus espacios de actividad varían. «El pescado huye y tenemos que ir al otro lado detrás de él y así vamos de rancho en rancho detrás de nuestros peces», dice Gilda. Los pescadores tienden a dormir durante días o incluso semanas en los «ranchos» que están a orillas del río y en los islotes que conforman la presa de Itaparica. Es el espacio de convivencia de los pescadores para intercambiar experiencias y conocimientos en los días de pesca.
La movilidad que exige la actividad pesquera tradicional contrasta con la dinámica de los «dueños» de las tierras que han surgido sin planificación a lo largo del lago usado para el cultivo de peces, la siembra, la cría, el turismo acuático, casas de verano y sus bares. Navegando por la represa se perciben los contrastes entre los ranchos de los pescadores y estos lugares. Incluso ahí mismo se encuentran vallas dentro del agua. «Aquí usted viene con su lancha para pescar en las orillas del lago y rápidamente llega el ‘propietario’ y dice que no quiere a nadie ahí. Unos resisten y se quedan, aunque a veces con miedo de que alguien llegue por la noche para matarnos. Y así vamos quedando cercados por estas barreras», cuenta a SubVersiones el pescador José Ilton.
¿Quiénes son los responsables de las tierras?
La tierra a las orillas del lago se encuentra bajo la administración de la principal empresa generadora de energía hidroeléctrica de Brasil, Companhia Hidroelétrica do São Francisco (CHESF), vinculada al ministerio de Minas y Energía. El secretario de Turismo y Desarrollo Económico de la municipalidad de Petrolândia, Marcos Rogerio Viana, admite que sí hay conflictos en estas áreas. «Muchas personas están invadiendo y CHESF no toma medidas para desalojar a estas personas. Se trata de un conflicto que existe y se debe encontrar alternativas para resolverlo», declara.
CHESF informó, a través de su departamento de prensa, que no es responsable de las orillas del embalse, pero contradictoriamente admite tener el control sobre Áreas de Preservación Permanente (APP). De conformidad con la Ley 12.651, artículo 3 de la Constitución Federal de Brasil, las APPs son «área protegida, ya sea o no, cubierta por vegetación nativa, con la función ambiental de preservar los recursos hídricos, el paisaje, la estabilidad geológica y la biodiversidad, facilitar el flujo de genes de la flora y la fauna, la protección del suelo y asegurar el bienestar de las poblaciones humanas». Y son, de acuerdo con el artículo 4, «los márgenes de cualquier curso de agua natural perenne e intermitentes».
La Comisión Pastoral del Pescador (CPP) sostiene que las tierras de jurisdicción federal, tanto como las APP delimitadas para su protección, están siendo ocupadas de forma ilegal. El secretario ejecutivo de la CPP en el noreste, Severino Antonio dos Santos, cita el ejemplo de la tierra entre la ciudad de Petrolândia y Jatoba, misma que rodea el lago. «Las tierras que se encuentran entre la autopista BR 316 y el lago, son áreas protegidas y están siendo invadidas por ocupantes ilegales, casas de vacaciones, negocios. Sólo hay que pasar por el camino y se puede ver».
Según Alzení Tomaz, del Centro de Investigación y Estudio sobre Pueblos y Comunidades Tradicionales y Social y Acciones Ambientales (NECTAs), de la Universidad del Estado de Bahía, no hay duda de que los bordes del lago son responsabilidad de CHESF. «Lo que pasa es que la empresa distribuye estas tierras bajo criterios no transparentes. Sabemos que sucede, pero no tenemos el mapa de estas tierras. Ya hemos hecho varias peticiones, incluso a través de Ministerio Público, para saber de hecho lo que realmente fue transferido o no, y cómo fue hecho, pero CHESF renuncia a su responsabilidad de informar», afirma la investigadora. «Esta situación acaba generando invasiones ilegales y saqueos de la vegetación y del agua. Lo que se debe de tomar en cuanta es que esta situación debe resolverse para que los promotores de las invasiones sean responsabilizados y que las áreas se conserven en realidad».
Alzení recuerda que los pescadores artesanales no fueron considerados por el gobierno y fueron afectados por la construcción de la presa y terminaron sin acceso a muchos de sus territorios tradicionales. «Y por desgracia este tipo de situaciones se repiten en todo Brasil», finaliza.
Movilización por el territorio pesquero
Cinco de la mañana en una de las islas del lago de Itaparica, llamada por los pescadores como Puerto Serra do Mocó. Rosalvo Ferreira da Silva llega en su canoa con la red que había dejado en el agua al final de la jornada anterior. Para echar la red en el río, lo ideal es que los pescadores sean al menos dos. Uno para sujetar el barco y el otro para lanzar la red. Pero Rosalvo va solo. «El viento va levantando la canoa mientras juego. Si me lleva por el camino equivocado, termino enojado». En la red se puede percibir que predomina la tilapia, la curvina y la piava. La canoa se aproxima a la tierra y comienza a preparar los peces.
Rosalvo, de 64 años, comenzó la pesca desde los 12 años en Barrera Velha, que ahora esta bajo las aguas represadas. En aquel entonces pescaba en San Fracisco Velho o en las corrientes de agua. Allí también tenía un jardín. Con la presa se trasladó a una agrovilla en Petrolândia. «Me quedé un tiempo parado, pero estaba quedando enfermo. Entonces salí en el inicio de los años 90, porque soy del río, me dejé caer en el agua», recuerda.
Mientras descuartiza el pez, el pescador comparte que ese día la pesca no fue tan buena. «La luna es brillante [luna llena]. Para la pesca con anzuelo no importa si la luna esta clara u oscura. Pero para la pesca con red esta luz de luna llena no ayuda porque brilla en la red y espanta al pez», explica.
A Rosalvo le gusta la soledad de las aguas. Se siente protegido. «No sé ustedes, pero todos los días a las 6 veo a María de las Aguas. Yo estoy solo y me concentro. Conozco gente que también la ve. Las aguas de los ríos tienen muchos secretos, como las estrellas en el cielo y el bosque».
El uso que los pescadores hacen del río San Francisco va más allá de la relación objetiva de garantizar el sustento de sus familias. Existe una relación ancestral mística. «La afinidad entre estas comunidades y el propio río se presenta como algo tan íntimo que suena como una relación familiar. El río, con sus mitos, sus aguas y sus ciclos está impregnado en el modo de ser de las personas», dice a SubVersiones Neusa Francisca Nacimiento, de la CPP del estado de Minas Gerais.
Existe un conocimiento popular del agua, los peces, el clima y las estrellas, construido a través de generaciones. Este conocimiento consiste en la colectividad de las comunidades y no se transmite en la escuela, pasa de padre a hijo. Es en defensa de esta forma de vida, construida en torno a la pesca, que se están desarrollando esfuerzos para la regularización del territorio de las comunidades pesqueras tradicionales.
El movimiento de los pescadores está haciendo campaña para la aprobación de la ley que garantice el territorio de las comunidades tradicionales de pesca, de iniciativa popular. «Hoy en día no existen procedimientos legales para la regularización de los territorios de las comunidades pesqueras tradicionales», explica María José. El objetivo, según ella, es regular el espacio utilizado por los pescadores, así como se hace con la demarcación de las tierras indígenas y de la población negra. Para ser aprobado el proyecto se necesita el apoyo de 1% del electorado brasileño, es decir, 1.406.466 firmas.
Amenazada
La pesca es una actividad milenaria. Prueba de estos son los sambaquis (el nombre sambaqui viene de la lengua tupi [tampa(tapa) = marisco y ki = amontonado]. Son conchas, ostras y otros utensilios de la cocina amontonados de forma arqueológica en la franja de la costa brasileña que se remontan a más de 8000 años, según recuerda Tarcisio Quinamo, investigador de la fundación Joaquim Nabucco (FUNDAJ). «La actividad de la pesca artesanal se mantiene, por supuesto con las renovaciones de hoy en día. Y la amenaza nunca ha sido tan viva», afirma.
Para María José, lo que existe en este país es un modelo de desarrollo que no incluye al pueblo brasileño. «Los territorios en los que los pescadores están en Brasil son hermosos, valorados, llenos de agua, con bosques, manglares. Por eso están en disputa estas tierras. Pero estas áreas sólo existen porque estas comunidades las han preservado», dice María José.
¿Qué demonios es este desarrollo que destruye el hogar, que expulsa a la gente que no tiene dinero de sus lugares? Toma la voluntad de las personas, el derecho, el deseo, reclama María das Neves.